Comenzamos un nuevo programa en nuestro centro, Escuelas 4.0.
Con dicho programa acercaremos a nuestro alumnado a las nuevas tecnologías y al pensamiento computacional a través de la robótica. Demandas educativas de esta sociedad cambiante y recientemente digitalizada, en la que la automatización, la robótica y la inteligencia artificial están cambiando la realidad en la que vivimos.
Recibimos en el centro la visita de Laura Campos y José Manuel Tovar, gimnasta y triatleta olímpicos.
Ambos nos dan a conocer que es el deporte, los juegos olímpicos y su historia y sobre todo los verdaderos valores que se pueden adquirir a través del mismo.
Gracias al programa tod@s olimpic@s por ofrecernos esta actividad.
El alumnado de 6º de E.P conoce las gafas VR. Les enseñaremos sus accesorios, los controladores y el manejo por alguna de sus aplicaciones como el simulador SoftSkills.
Actividad que ha despertado mucho su motivación, ya que la realidad virtual se encuentra actualmente como uno de sus centros de interés más destacados.
El pasado curso comenzamos un nuevo proyecto: » El huerto escolar». Los niños y niñas de nuestro colegio cultivaron y recolectaron hortalizas y verduras variadas.
Consideramos que disponer de un huerto en nuestro cole aporta a nuestros alumnos muchos beneficios ya que adquieren un aprendizaje práctico, promueve hábitos alimentarios saludables, desarrolla habilidades y valores como el compromiso, compañerismo, responsabilidad, y por supuesto toman conciencia ambiental.
Hace unos días , nuestro compañero Ángel junto a los alumnos/as de 6º han puesto en marcha el huerto.
Para ello, han seguido los siguientes pasos:
En primer lugar, han limpiado y labrado el terreno.
Han hecho surcos.
Y por último, han sembrado brócolis, espinacas, acelgas, lechugas, romanescus….Todas estas plantas son de invierno y en primavera plantaremos de cara al verano.
A partir de ahora cada curso deberá cuidar el huerto teniendo en cuenta un calendario previamente establecido.