Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

➡️La pasada semana, el alumnado de primaria del CEIP Patriarca San José pudo disfrutar de una actividad enmarcada dentro del 🟣Pacto de Estado contra la violencia de género del Ayuntamiento de Fuentes de León, la cual fue ejecutada por Crece Consultoría y formación.

👧🏽👦🏽En primer ciclo de primaria, mediante diferentes actividades, pudieron conocer las emociones básicas, la forma de expresarlas, entendieron que todo lo que sentimos es válido, se dieron herramientas para tratarnos bien y conocieron tips para llevarlo a cabo. 🥲🥳😨😖

En el segundo ciclo, reflexionamos a través de un videocuento qué interpretamos del mismo y desglosaremos las acciones de buen y mal trato observadas en él, 🫂resaltaron las emociones presentes y se pusieron ejemplos de nuestra vida cotidiana.

En el tercer ciclo a través de diversas actividades, destacamos las diferencias que el alumnado observa entre chicos y chicas a través de unos dibujos, reflexionaremos sobre las diferencias biológicas y culturales para explicar cómo se construyen las desigualdades de género y desmontamos los mitos relacionados con los estereotipos y la violencia de género. #igualdaddegenero#pactodeestadocontralaviolenciadegenero @ayuntamientofuentesdeleon @crececonsultoriayformacion

IV CONVIVENCIA DEPORTIVA ENTRE CENTROS DE PRIMARIA 2024/25.

El 6 de mayo nos desplazamos el alumnado de 5º y 6º E.P, de los Centros de la demarcación del CPR. de Jerez de los Caballeros para disfrutar de una Convivencia Deportiva. Actividad que venimos realizando desde hace tres convocatorias, apostando por los valores deportivos: del respeto, la disciplina, la perseverancia, el trabajo en equipo, la humildad, la superación personal y la adquisición y puesta en valor de hábitos saludables.

Os dejamos muestra de lo vivido:

Día del Centro 2025

Un año más, celebramos el Día del Centro en colaboración con toda la Comunidad Educativa.

Comenzamos con una marcha solidaria en colaboración con Best Buddies, apoyando su iniciativa solidaria por la Inclusión y la Amistad.

Posteriormente, realizamos distintos talleres en colaboración con los bomberos forestales, el reten de Monesterio y la Técnico Forestal de la zona, con un Técnico de Promedio para trabajar la importancia del agua y con la Oficina de Turismo y Universidad Popular, para trabajamos actividades enfocadas a la Semana del Libro.

Finalizamos el día con una comida en Comunidad donde pudimos compartir experiencias que nos ayudan a crecer como Comunidad Educativa.

Por último, agradecer la colaboración de Exmo. Ayuntamiento, Protección Civil, AMPA, Bomberos y Técnico Forestal, Promedio, Oficina de Turismo y Universidad Popular, Delegadas de clase, Conserje, docentes, familias y todos/as las que con su compromiso y apoyo han hecho esto posible.

Ruta por Espacios Naturales. Mina de la Jayona.

En pleno corazón de la Sierra de la Jayona, a 4,5 km. al sur de la población de Fuente del Arco, se encuentra la Mina.
Declarada Monumento Natural en el 1997, es posible que la primera utilización de la Mina fuera en época romana, pero la explotación propiamente dicha comienza en 1900 y se prolonga hasta 1921, cuando se abandona la actividad.

En este período de tiempo se extrajeron 270.000 Tm de mineral, que hasta 1905 era transportado a la fundición de Fuente del Arco con animales de carga. A partir de ese año con ayuda de un teleférico que llegaron a construir sólo con ese fin, incluso este proyecto dio la oportunidad a esta zona de tener comunicación por tren, pero al no prosperar el negocio por diversas razones se abandonó.
La explotación seguía las vetas de mineral sin ningún plan de labores fijo. Más de 400 mineros, con la ayuda de picos, palas y dinamita, avanzaron en profundidad (11 niveles) y lateralmente hasta dejar el hueco actual. Los restos de la actividad minera están por todos lados, ayudándonos a tener una visión muy clara de lo que allí pasó a principios del s. XX.

Una salida que nos encantó por sus maravillosos paisajes y su mina abandonada.